Maestría en Trabajo Social

La Maestría en Trabajo Social con enfoque profesionalizante de la UAS presenta un plan de estudios, que permite analizar, diagnosticar, planificar e intervenir en las problemáticas sociales de mayor incidencia en la localidad, con el propósito de fomentar la participación comunitaria que garantice la seguridad humana de las personas implicadas en conflictos derivados de la desigualdad social, marginación, violencia, segregación y discriminación.

El estudiantado de la Maestría en Trabajo Social tendrá la capacidad de hacer valer los derechos humanos de las personas sin distinción de su edad, género, origen étnico, discapacidad, estilo de vida, etc. Así como también, planeara estrategias de solución innovadoras a problemáticas actuales y emergentes basadas en la normatividad desde las diversas áreas de intervención. También innovara con su ejercicio profesional Autónomo, planes y proyectos que permitan aportar soluciones a personas, grupos o comunidades que atraviesan por situaciones específicas, utilizando la ética, la mediación y la conciliación como medida alternativa de conflictos.

La Maestría en Trabajo Social, a diferencia de otras ofertas educativas similares, oferta la profesionalización basada en la intervención directa con la realidad social, es decir, no se limita a estudiar los fenómenos sociales, sino a intervenir en ellos bajo un proceso teórico, metodológico y práctico con saberes especializados y actitudinales que permitirán la visión de futuro desde el quehacer profesional y la perspectiva de incidencia social a nivel regional, nacional e internacional.

Breve descripción de las LGAC

Seguridad Humana. Tiene como propósito el análisis e intervención en las problemáticas de incidencia social que se presentan en la región y el país que están relacionadas con la movilidad humana y la violencia estructural, las cuales requieren ser atendidas a través de soluciones efectivas desde el trabajo social.

Participación Comunitaria. Tiene la intención de generar y aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos que se requieren para contribuir en la solución de problemáticas sociales concretas que se presentan en la comunidad, a través del ejercicio profesional, ético y sustentable de las y los trabajadores sociales para fomentar participación en la comunidad para el bienestar social.

Datos generales del programa

Coordinadora de Investigación y Posgrado
Dra. Silvia Elizabeth Maciel Soto
Teléfono. (669) 986-1604

Integrantes del Núcleo Académico