Maestría en Trabajo Social
Misión:
Formar personal altamente profesionalizado, con dominio de competencias integradas para analizar y comprender la disciplina de Trabajo Social, sistematizar experiencias de la práctica profesional e intervenir en las diversas áreas y campos de acción del trabajo social, a través del diseño y aplicación de modelos de intervención, desde una perspectiva humanista, ética y sustentable.
Visión 2025:
La Maestría en Trabajo Social es un posgrado con reconocimiento social. Su Núcleo Académico Básico sostiene una producción científica pertinente a las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento establecidas en el programa, sus estudiantes y egresados generan alternativas innovadoras y sustentables para solucionar problemas de su ámbito profesional. La vinculación y extensión se concretan en acciones con instituciones del país y del extranjero. El programa se encuentra ubicado en el nivel consolidado del CONACyT y cubre los principales indicadores de un programa de competencia internacional.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento
1. Implementación de políticas sociales. Tiene como propósito el análisis del proceso de diseño, ejecución y evaluación de las políticas sociales desde la participación del trabajo social, a través de los programas, políticas, prioridades y orientaciones en el ámbito nacional, estatal y local, enfocadas a un área de intervención o problemática social focalizada en las áreas de salud, educación y desarrollo social. Entendiendo a la política social como el conjunto de programas, proyectos y orientaciones de corte global y local, que corresponden al ejecutivo federal implementar, para garantizar los derechos humanos y garantías individuales de la población.
Los proyectos en esta línea desarrollarán un proceso de evaluación de la política social aplicada por trabajo social, a partir de programas y proyectos de las instituciones gubernamentales, a través del Plan sectorial de salud, Plan sectorial de educación, Plan sectorial de desarrollo social.
2. Modelos de intervención profesional en trabajo social. Tiene como propósito reflexionar sobre el ejercicio profesional de trabajo social en las áreas de salud, educación y desarrollo social, valorando las fortalezas y debilidades que se le presentan en la construcción de su espacio profesional, del reconocimiento de su identidad y estatus social, así como las amenazas que surgen en el contexto que se desarrolla la experiencia y las áreas de oportunidad que brindan nuevas alternativas para innovar, a través de una práctica autónoma. Entendiendo la intervención profesional como el conjunto de acciones dirigidas e intencionadas que realiza el profesional de trabajo social en un área de actuación determinada, las cuales se basan en conocimientos teórico, metodológicos, técnicos y actitudinales, para la mejora de la calidad de vida de personas, grupos o comunidades atendidas.
Los proyectos en esta línea desarrollarán un proceso de sistematización de la experiencia, a partir del ejercicio profesional en programas y proyectos de las instituciones públicas, privadas, sociales y del ejercicio profesional autónomo, identificando problemáticas, limitaciones e innovaciones, cuyo producto final permita diseñar modelos de intervención pertinentes, principalmente en los ámbitos de la salud, educación y desarrollo social.
Ver información detallada: